El futuro será «agéntico»

IA hasta en la Sopa. DECIDATA

La IA va a la velocidad de la luz. Va tan rápido que aunque sólo te dediques a esto, tienes el riesgo de quedarte obsoleto.

Casi sin darte cuenta.

A finales de enero de este año (sí, hace menos de dos meses) salió DeepSeek-R1 como el LLM que venía a cambiarlo todo.

Un modelo capaz de lograr resultados al nivel de los primeros de la clase con un coste de entrenamiento 100 veces menor que el de ChatGPT.

Y, además, OpenSource. Vamos, que si eres lo suficientemente manitas y tienes un servidor más o menos potente, te lo puedes desplegar en privado.

Sin compartir tus datos con nadie. Sin riesgo a que utilicen tu información. Bien, pues estamos todavía analizando las ventajas de desplegarte tu ‘chatgpt’ en privado cuando ya estamos hablando de la siguiente ola… los sistemas basados en agentes.

Se trata de tener a un conjunto de LLMs orquestados haciendo tareas que un solo LLM no es capaz de realizar. Tareas como generar informes, buscar y comprar un vuelo o traducir una novela entera del chino al inglés.

Cosas que dirás, pero si eso ya lo podía hacer ChatGPT. Pues no. No lo hacía. Aunque tú creas que la tecnología ya era capaz de hacer ese tipo de cosas.

La realidad es que no. Y entonces sale ‘Manus’, todavía en versión beta y por invitación, y nos muestra que sí que se pueden hacer.

Con un interfaz amigable y en lenguaje natural.

Como si estuvieras usando ChatGPT pero con esteroides. Rompiendo todos los benchmarks en cuanto a la usabilidad de los modelos de lenguaje natural.

Y, ¿a qué no sabes de dónde es la empresa que ha lanzado Manus?

China.

Bien.

La semana pasada estuve en el Mobile World Congress en Barcelona.

Y había Inteligencia Artificial hasta en la sopa.

Los móviles, con IA.
Los fabricantes de equipos de comunicaciones, con IA.
Los proveedores de infraestructura IT, con IA.
Los operadores de telefonía, con IA.

Todo IA.

Pero me llamó la atención que en el área de charlas.

La zona donde se ve menos y se escucha más, se hablaba muy poco de aplicaciones concretas de la Inteligencia Artificial.

Mucho en términos generales. Y muy poco en aspectos concretos.

Como si sólo el hecho de poner IA ya fuera suficiente porque nadie va a hacer la pregunta clave… IA pero, ¿para qué? Así que así estamos.

Con una tecnología que evoluciona a un paso acelerado y el resto del mundo intentando seguir el ritmo.

Con la lengua fuera y sin tener muy claro hacia donde ir.

Porque cuando parece que ya entiendes el último avance, el siguiente ya te está pillando a contrapié.

Y entonces puedes hacer dos cosas.

Ponerte todas las noches después de trabajar a formarte como un loco para estar a la última.

Para luego llegar a la oficina habiendo dormido dos horas y que la gente te mire como un loco cuando le cuentes todo lo que podríais estar haciendo si incorporaseis la IA en la organización.

O, buscar un partner que te ayude en el proceso.

Que ya haya trabajado en sistemas 100% privados y que esté desarrollando sistemas basados en agentes como una forma de anticiparse a las necesidades de sus clientes.

Que entienda tu negocio y la necesidad no sólo de incorporar la última tecnología, sino de ayudar a tu organización a encontrar la mejora manera de introducirla en sus procesos clave.

Asegurando la calidad de los datos y ayudando a tus trabajadores a entender cómo se trabaja con un algoritmo. Anticiparte al futuro solo depende de ti.

Encantado de tener una conversación.

Iñaki Pertusa
Socio en DECIDATA

Iñaki Pertusa
DECIDATA logo