‘EIT Food Founders Day’ reunió en Torre Iberdrola de Bilbao a más de 250 personas del sector agroalimentario; una jornada organizada por el consorcio europeo con el objetivo de conectar a empresas, fondos de inversión y personas expertas con startups innovadoras para crear sinergias y colaboraciones.
La consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, defendió en apertura del evento “la necesidad de trabajar en red dentro de la nueva industria alimentaria ya que cada vez son más las iniciativas que motivan el impulso y aceleración de empresas, con servicios complementarios para el emprendimiento y la referencia de Euskadi en el desarrollo e innovación empresarial”.
«Conectando la industria agroalimentaria en el sur de Europa» era el título y propósito de esta Jornada en la que Barredo destacó que “de nuevo asistimos a una gran cita de personas emprendedoras, empresas, inversores, expertas del sector y líderes en innovación para analizar oportunidades de colaboración, otear el futuro y conocer otras perspectivas con nuevas startups que, en el sector de la alimentación, promueven una tecnología sostenible”…
El director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, Joseba Mariezkurrena, animó a las personas asistentes a utilizar las posibilidades que ofrece el territorio, “un lugar atractivo para gente emprendedora”, con recursos como la Torre BAT, “un punto de encuentro para startups, corporates, universidades, donde pueden colaborar y trabajar conjuntamente. La colaboración público-privada ha producido excepcionales resultados en Bizkaia”, resaltó, y una muestra de ello es el programa Bilbao Campus Experience que este año abre su segunda edición y destacaron en sus intervenciones tanto Mariezkurrena como Ander Muñoz, Director de Iniciativas Estratégicas de BEAZ.
La directora de EIT Food en el Sur de Europa, Begoña Pérez Villarreal, recordó los objetivos de este euro-organismo, relacionados con el «apoyo a personas emprendedoras en el sector agroalimentario, con ideas innovadoras y con impacto. Hemos impulsado numerosos proyectos, que necesitan escalar y alcanzar el mercado», al mismo tiempo que ha incidido en cómo EIT Food «les acompaña en todas sus etapas de crecimiento».
Esta Jornada estableció diferentes mesas redondas y temáticas; desde la creación de startups basadas en tecnologías deeptech hasta la presentación de casos de éxito, pasando por un análisis del contexto actual del ecosistema foodtech; con protagonistas como Jesús Juárez, presidente de Nostrum Simul; Emre Yemisken, cofundador de Tetis Biotechnology; Josep Casas, cofundador de Naturitas, Real Ventures y Food For Joe, y Zac Austin, CEO de Pacifico Biolabs; Heinrich Arnold, gerente, inversor y miembro del consejo de administración del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT); Matthieu Vincent, cofundador de la consultora DigitalFoodLab…
El CEO de Zetrack, Carlos Bergera, expuso el caso de esta startup vasca que por primera vez en el Estado, ha desarrollado y diseñado un robotractor autónomo y eléctrico con baterías fácilmente intercambiables adaptables a las necesidades y tamaño de la explotación: “representa un avance en maquinaria agrícola sostenible” y “está destinado a la nueva generación de agricultores”.
Eneko Axpe, presentó ‘Electrococina’
Se trata de una innovadora tecnología de cocción mediante descargas eléctricas que multiplica la eficiencia energética y reduce significativamente las emisiones: «en equivalencias de emisiones de CO2, podemos cocinar más de 4.537 hamburguesas frente a una que cocinaríamos a la brasa, o 29 en una plancha eléctrica tradicional». Este aparato es una idea desarrollada por el investigador vasco y gastrofísico de la NASA, Eneko Axpe, junto con dos de sus amigos; el cocinero Julen Baz y el experto en electrónica Jon Sola.
El físico abordó además el potencial de la inteligencia artificial para transformar la cadena alimentaria; desde los cultivos resilientes y la logística optimizada, hasta todo tipo de recetas generadas algorítmicamente o alimentos «diseñados” para personas con problemas de salud. «No se trata de IA contra los humanos, sino de cómo utilizar la IA para que nuestra comida sea más saludable, sostenible y deliciosa«.
Acerca de Eneko Axpe
Es un destacado científico e investigador multidisciplinar que ha dejado huella en campos tan diversos como la bioingeniería, la gastronomía y la sostenibilidad. Doctor en Física por la Universidad del País Vasco con estancias en la Universidad de Oxford (2010–2015), su carrera lo ha llevado a instituciones de prestigio como la Universidad de Cambridge (2015–2017), Stanford y la NASA (2018–2021). Colabora como científico con la NASA desde 2021 y además, combina su experiencia académica con su pasión por la sostenibilidad como profesor invitado en Harvard y el Basque Culinary Center.
Axpe ha revolucionado la intersección entre ciencia, tecnología y gastronomía, aplicando herramientas avanzadas como la inteligencia artificial para innovar en el mundo alimentario. Autor de los libros La Receta Verde (2023) y Delicioso Algoritmo (2024), ha desarrollado técnicas como la electrococción, una forma sostenible y ultrarrápida de cocinar mediante descargas eléctricas, y colabora con restaurantes de renombre como Azurmendi. Reconocido por Forbes España como una de las 25 personas más influyentes en la gastronomía (2022) y galardonado por 50 Best Restaurants por avances en gastrofísica y sostenibilidad, Axpe continúa impartiendo conferencias en instituciones de élite y liderando el cambio hacia un futuro más sostenible e innovador.