El equipo de ‘BAT – B Accelerator Tower’ visita la Zona Franca de Vigo para conocer su modelo de emprendimiento

VIGO BAT ERIZ SAIZ David Regades Bilbao Bizkaia

En su interés por mejorar la actividad de BAT B Accelerator Tower de Bilbao, el centro de emprendimiento referente de Bizkaia, su equipo gestor ha visitado la Zona Franca de Vigo para conocer el modelo de emprendimiento y la innovación de sus parques empresariales.

David Regades, delegado del Estado en la Zona Franca, visitó hace unos meses Torre Bizkaia y abrió allí la opción de establecer líneas de colaboración e intercambio para estudiar proyectos comunes con BAT, en el objetivo de fortalecer la competitividad de ambos territorios.

Tanto Regades como Eriz Saiz, director del BAT, destacaron la necesidad de continuar impulsando un ecosistema de innovación altamente especializado y de atracción de talento emprendedor que comparten tanto la Zona Franca de Vigo como el BAT. Ambas entidades ofrecen interesantes espacios, incubadoras y aceleradoras dirigidas a startups y pymes con proyectos tecnológicamente avanzados, que las conectan entre sí y las ponen en contacto con corporaciones, inversores, centros tecnológicos y universidades: «el objetivo es ser cada vez mejores para ofrecer un punto de encuentro para las empresas, la industria y la innovación con vocación de emprendimiento internacional…»

La delegación vasca visitó también el Centro de Negocios y el parque empresarial de Porto do Molle, en Nigrán, donde pudieron conocer el modelo de talleres, viveros y naves de Zona Franca, un enclave tecnológico de más de un millón de metros cuadrados, plenamente ocupado, y que cuenta con el Edificio Aeroespacial además de 165 empresas instaladas que generan más de 2.200 puestos de trabajo.

De Igual forma, el equipo vasco mostró interés por programas de aceleración como el de la High Tech Auto, que fue considerado caso de éxito en la reciente cumbre de las Zonas Francas de Iberoamérica, y uno de los laboratorios más avanzados en el sector de la automoción.

David Regades avanzó que estos encuentros con centros de alta innovación “deben ser continuos ya que como agente de desarrollo económico nosotros queremos aprovechar sus líneas especializadas de intercambio con otros países porque el País Vasco también tiene un gran peso en innovación. Se trata, dijo, de estrechar lazos para fortalecer esta relación, aprovechar oportunidades y establecer sinergias”.