ODIs: Objetivos de Desarrollo Interior

Existen formas de pensar, sentir y actuar que aún están por descubrir y que pueden enriquecer profundamente nuestro camino hacia un desarrollo humano más integral y sostenible.

Objetivos de Desarrollo Interior. ODI. ODIs. IDG. IDGs. Inner Development Goals

Las creencias que sostenemos —sobre nosotras mismas, sobre las demás y sobre el mundo que habitamos— actúan como mapas internos que nos orientan en la vida. Nos proporcionan una estructura para interpretar lo que sucede a nuestro alrededor y brindan cierta estabilidad en nuestras decisiones.

En un entorno cambiante y lleno de incertidumbre, estas creencias pueden ser un ancla, un refugio esencial. Y eso, desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Interior (ODIs), no es algo negativo per sé.

El verdadero reto aparece cuando estas creencias dejan de ser herramientas flexibles y se convierten en verdades absolutas que limitan nuestra apertura y crecimiento.

Nuestro cerebro, en su búsqueda por seguridad más que por verdad, tiende a aferrarse a lo conocido. Frente a ideas que desafían nuestras creencias, experimentamos disonancia cognitiva, una incomodidad emocional que a menudo gestionamos cerrándonos en lugar de abrirnos.

Este proceso está profundamente ligado a nuestro sistema interno de regulación emocional. Para reducir la tensión que genera la ambigüedad, el cerebro utiliza mecanismos como el sesgo de confirmación, que nos hace buscar y recordar solo aquello que reafirma lo que ya creemos.

Las emociones también quedan atrapadas en este ciclo. Podemos identificarnos tanto con nuestras creencias que cualquier cuestionamiento se siente como una amenaza personal. Por eso, un aspecto clave del desarrollo interior es aprender a dar un paso atrás, a observar nuestras creencias y emociones sin la necesidad de defenderlas, creando un espacio de mayor serenidad y conciencia.

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Interior ( ODIs ), no se trata de eliminar las creencias —algo probablemente imposible y poco deseable—, sino de cultivar la capacidad de la duda constructiva y el desapego saludable.

¿Qué sucede cuando dejamos de exigirnos tener siempre la razón y empezamos a escuchar con curiosidad y apertura?

¿Qué nuevas comprensiones emergen cuando soltamos el apego a lo conocido y abrazamos la complejidad?

No es cuestión de abandonar nuestras creencias, sino de distinguirlas de la realidad misma, de llevarlas con ligereza y flexibilidad.

Porque, más allá de lo que hoy creemos, existen formas de pensar, sentir y actuar que aún están por descubrir y que pueden enriquecer profundamente nuestro camino hacia un desarrollo humano más integral y sostenible…

Iosu Martinez. Comunidad B NORTE - B-Corp
Iosu Martinez
Co-fundador de la Comunidad B-Norte y Multiplicador B.
Co-fundador de Laukariz Ekosistema.