La tecnología nos rodea.
Está en cada acción rutinaria que realizas, desde que te levantas hasta que cierras los ojos.
Pero no hay una sola tecnología.
Sino un conjunto de avances bajo la etiqueta de digitalización que abarca campos muy diferentes.
Y todas pelean entre ellas por atraer nuestra atención.
Realidad virtual.
Realidad Aumentada.
Big Data.
Metaverso.
Blockchain.
Inteligencia Artificial.
Durante el tiempo que tienen la atención mediática, lo son todo. No existe nada más. Y si no lo conoces estás fuera.
Algunas dejan poso. Otras son reencarnaciones de tecnologías anteriores. Y otras directamente son burbujas.
Y como burbujas que son, acaban explotando.
El único criterio válido para saber si una tecnología acabará perdurando en el tiempo es centrarte en el usuario final.
No en la tecnología.
En el usuario final.
Y observar cómo la está utilizando. Si realmente le permite hacer mejor su trabajo. Ser mas competitivo.
Aunque al principio cueste. Pero si el resultado merece la pena, acabarás incorporándola en tu día a día.
Hasta preguntarte cómo podías hacerlo antes.
Pero claro, es muy difícil saber si valdrá la pena para el sector al que te dedicas y en la empresa en la que trabajas si no lo has hecho antes.
No existe la Inteligencia Artificial con 1.000 palabras. En esto ChatGPT no puede ayudarte.
Tienes que recorrer el camino por ti mismo.
Pero no tienes por qué hacerlo solo.
Puedes apoyarte en compañías como DECIDATA. Sin ‘bullshit’ tecnológico.
Negocio. Solo negocio.
Lo demás tiene que ser transparente.
Encantado de tener una conversación.

Iñaki Pertusa
Socio en DECIDATA

