Tejiendo una red creativa en Urola Kosta

Argazkia: Maria Maya Manterola / Urola kostako HITZA
Argazkia: Maria Maya Manterola / Urola kostako HITZA

El 4 de junio se presentará la iniciativa en la ‘Reunión de Mujeres de Zumaia’

Libe Yeregi, Irati Zubieta e Irene Arano son de Zumaia. Llevan tiempo dando forma a una red de creadores con el firme propósito de conocerse mutuamente y, sobre todo, servir de apoyo a nuevos proyectos de este municipio en Gipuzkoa.

Hasta la fecha, estas jóvenes emprendedoras se han dedicado a “cocinar” su proyecto; para ello, se han citado en diferentes ocasiones con creadores locales en la Emakumeen Etxea. Ahora, ya tienen marcado en el calendario el 4 de junio, día fijado para la celebración del Encuentro de Mujeres de Zumaia que aprovecharán para difundir su recién creada red de creadores.

Cada una de estas almas creativas tienen su propia historia de emprendimiento. Así, Arano empezó su viaje profesional diseñando joyas y, cosiendo bolsas y ropa con material reciclado. “Yo siempre tuve claro que se tiran muchas cosas a la basura y que de estos desechos se pueden hacer muchas cosas más”, sostiene. Fruto de este trabajo, vende sus productos bajo la marca ‘Zeote’ que ha creado ella misma y que comercializa en las tiendas de ‘Kukitxa’ en Zumaia, así como ‘Gluglú’ en Getaria.

Por su parte, a Yeregi le apasiona crear pendientes de distintas formas: inició esta labor durante el confinamiento y se ha especializado en la confección de pendientes de ‘arcilla de polímero’, así como de vistosos complementos como llaveros y pinzas de pelo. Los vende bajo su marca ‘Bilearrings’.

El caso de Zubieta es muy distinto al de sus compañeras; no en vano, apostó pronto por la moda y la ilustración pero, con un claro componente solidario y ético. Así junto con sus amigos Mor Fall y Abdouk, han creado la firma ‘Teriya’ que crea ropa a partir de tejidos comprados a comercios pequeños de Senegal; elaboran sus prendas a partir de algodón orgánico distinguido con sello de calidad.

Llevar un negocio propio implica grandes sacrificios. Bien lo sabe Zubieta, quien apunta que “si tienes una filosofía, empiezas a buscar material, a pensar los diseños, a crear, a alimentar las redes sociales… Es una carga de trabajo que además tenemos que hacer dentro de un marco legal”. De la misma opinión es Arano, quien revela cómo enfermó antes de la feria de Zumaia al no poder seguir con este exigente ritmo. “He trabajado 12 o 15 horas diarias para sacar la feria adelante” completa. A pesar de ello, las tres jóvenes confían que la red  de creadoras les ayude a dar salida esta situación. “Podemos hacer una sesión de formación y crear un marco legal que nos apoye a todos”, afirman…

Sigue leyendo este interesante relato en su publicación original: Urola Kostako HITZA.