Para las empresas extranjeras es tremendamente complicado entrar en el mercado chino. Además, nos encontramos con una paradoja: la tecnología que, en todo el mundo abre puertas, en el caso del gigante asiático, supone una barrera más que hay que superar. Para facilitar este complejo proceso de entrada, existen empresas que combinan la gestión de la información, a través del Big Data, con un profundo conocimiento sobre el terreno. Es el caso de Entrii.
China es un país enorme y su mercado muy extenso, además no es homogéneo en cuanto a sus costumbres y su cultura. Este dato es muy importante y no siempre se tiene en cuenta por parte de las empresas que tienen como objetivo instalarse comercialmente allí.
Además, existe otro hándicap: el acceso a la información. Disponer de datos es muy complicado, desde fuera del país más todavía y los recursos más habituales para recabar información, como los buscadores – Google y otros – o bien no funcionan, o manejan sistemas propios y todos, en cualquier caso, se expresan en los diferentes dialectos chinos.
Si para las empresas tecnológicas, de servicios o financieras, resulta muy complejo entrar en este mercado; para las empresas B2C, lo es más aún. Sobre todo si sumamos el requisito de tener que contar con socios locales para poder actuar.
Datos para tomar decisiones
Entrii es una startup que se dedica a ayudar a que las empresas puedan realizar el proceso de entrar en el mercado chino con ayuda de la tecnología y realizando una inversión ajustada. Su CEO, Rodrigo Fabeiro, conoce perfectamente las dificultades de este mercado, después de haber trabajado allí 10 años para otras empresas, «he vivido y sufrido los problemas para trabajar allí, no es un mercado fácil».
Esa experiencia le ha llevado a fundar Entrii que, mediante una plataforma de recogida de información y gestión de datos, dirigida a Pymes, pretende «democratizar el acceso a los datos para que las empresas puedan tomar las mejores decisiones», asegura Fabeiro.
¿Cómo lo hacen?
Entrii trabaja fundamentalmente para el sector alimentación y bebidas, ayudando a las empresas a vender sus productos en los espacios comerciales, sobre todo supermercados, de distintas ciudades chinas.
Lo hacen mediante una plataforma tecnológica que reúne información sobre casi todas las variables que se dan en el mercado: cómo se están vendiendo los productos propios, qué hace la competencia, precios, publicidad, colocación, imagen, etc.
Esta información se recoge directamente sobre el terreno con una red de agentes locales repartidos por más de 20 de las principales ciudades, que se encargan de hacer scouting por los supermercados y superficies comerciales. Además, cubren también las 9 plataformas de comercio electrónico que operan en el país. Un caudal de información y datos que vuelcan en la plataforma y que la tecnología «cruza» y «traduce» de una manera accesible; «pretendemos llevar lo que pasa en el mercado a cualquier dispositivo electrónico, esté donde esté nuestro cliente», afirma Fabeiro.
El CEO de Entrii añade que toda esta información es útil y muy necesaria antes de instalarse allí, «cuando se viaja a China para hacer negocios, es importante aprovechar el tiempo para reunirse con posibles socios locales o cerrar acuerdos; no para hacer prospección, esto debe ser una tarea previa, porque supone un ahorro de tiempo y dinero considerable» apunta Fabeiro.
Aunque Entrii se dirige a Pymes y a pequeñas empresas, entre su cartera de clientes también se encuentran compañías como: Campofrío y Chocolates Valor. De cara al futuro inmediato, están trabajando para ofrecer, desde la plataforma, más funcionalidades que aporten optimización y asesoramiento estratégico en la interpretación y uso de los datos, con el objetivo de ayudar a las empresas a tomar las mejores decisiones.