En marzo de 2021 publicamos un reto de datos en Kopuru (www.kopuru.com) con una pregunta clara y directa.
¿Serías capaz de predecir el número de nidos de avispa asiática por municipio?
Sin bolas de cristal.
Sin ser Nostradamus.
Solo utilizando datos históricos.
La avispa asiática se ha convertido en una auténtica plaga en el sur de Francia y, sobre todo, por el norte de España. Desde Irún a Finisterre la avispa ha encontrado un hábitat ideal. La abundancia de agua, un clima templado y la gran cantidad de insectos de los que alimentarse, han generado una auténtica explosión de la especie.
Aunque no es más letal que otras avispas, al ser más grande, es capaz de inocular mayor cantidad de veneno. Si eres alérgico, la reacción puede hacerte entrar en parada cardiorespiratoria en menos de 10 minutos. Y como además se han adaptado a entornos urbanos, no es raro verlas en los parques de tu ciudad.
Una de sus principales fuentes de alimentación en el periodo de cría son las abejas. Así que si te dedicas a la producción de miel tienes un problema. Una sola avispa puede capturar entre 25 y 50 abejas al día. Si a esto le sumas el estrés que genera en la colmena, puede acabar con todo el enjambre en pocos días.
Un lío para las Administraciones que tienen que lidiar con este problema.
Fin del examen del biología. Vuelta a los datos.
Antes de lanzar el reto, hablamos con expertos en la materia y recopilamos la información necesaria para hacer una buena predicción: climatología, fuentes de alimentación (frutales y colmenas), fuentes de agua y el histórico de nidos por municipio.
Limpiamos los datos y los publicamos en Kopuru. Y le añadimos un premio de 1.000€ para el ganador
Voilá. La magia de la comunidad de datos.
La respuesta ha sido espectacular.
Tenemos a 18 equipos compitiendo. Equipos que han enviado un total de 81 respuestas.
Equipos formados por investigadores, estudiantes de la Universidad, pero también profesionales de los datos. Compitiendo en igualdad de condiciones. Todos tienen acceso a la misma información, todos son evaluados de la misma forma. Sin subjetividad. Pura meritocracia.
La competición está siendo emocionante.
No solo por los resultados que se están consiguiendo, sino por la evolución que estamos viendo en las respuestas.
Equipos que empiezan muy bien, realizan cambios que empeoran su resultado y vuelven a la carga con una mejora sustancial respecto al primer modelo. Competición en vivo.
Pura pasión científica.
Si quieres participar, todavía estás a tiempo. El reto está abierto hasta el 9 de junio. No tienes más que darte de alta en la plataforma y descargarte los datos para construir tu modelo.
Y si eres una empresa y tienes un reto basado en datos, tienes a toda una comunidad dispuesta a competir por resolverlo. No tienes más que escribirme un email.
Encantado de tener una conversación.

Iñaki Pertusa
Socio en DECIDATA

