El Ayuntamiento de Bilbao ha participado en el I Congreso Europeo sobre el Futuro de la Educación STEAM, celebrado en Göteborg del 3 al 5 de febrero. La delegación bilbaína, encabezada por la concejala de Juventud y Deporte, Itxaso Erroteta, presentó la estrategia municipal Bilbao Gazte STEAM, un modelo innovador que busca fomentar la educación científica y tecnológica en la juventud. Invitada por la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), Bilbao fue reconocida como un referente en la promoción de estas competencias en el ámbito educativo no formal.
Bilbao en la Alianza STEAM
El congreso se desarrolla en el marco de la Alianza STEAM, una red europea que busca impulsar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas con perspectiva de género. Como miembro de esta iniciativa, Bilbao ha compartido su experiencia en la creación de un ecosistema educativo que fomenta el talento joven y la igualdad de oportunidades. La Alianza reúne a instituciones, centros educativos, empresas, industrias culturales y creativas, así como investigadores y responsables políticos, con el objetivo de intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias innovadoras en la enseñanza de disciplinas STEAM. Además, esta red promueve la colaboración entre ciudades europeas para fortalecer la formación en estas áreas y facilitar el acceso de colectivos vulnerables a una educación tecnológica de calidad.
Una red de espacios STEAM en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao lleva años impulsando Bilbao Gazte STEAM, una estrategia que busca crear un ecosistema de colaboración público-privada para promover la formación en competencias tecnológicas desde edades tempranas. Todos los distritos de la ciudad cuentan con espacios STEAM de referencia, como La Perrera, Ramoni y Esperantza, donde se desarrollan iniciativas como First Lego League, Green Power, World Robot Olympiad o Bizilabe.
La concejala Itxaso Erroteta destacó que la ciudad quiere posicionarse como un polo de talento que garantice el acceso universal de la infancia y la juventud a la educación científica y tecnológica. Esto es una “herramienta para el desarrollo democrático y el progreso social y económico, en un entorno sostenible”, afirmó.
El Congreso en Göteborg ha servido para que Bilbao comparta su modelo educativo y aprenda de otras ciudades europeas, fortaleciendo su apuesta por la innovación en la enseñanza. La participación en este foro refuerza el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de nuevas estrategias educativas y la colaboración internacional.