Sistemas basados en agentes…. y una sorpresa al final

Inaki Pertusa Decidata Periodismo

Hoy escribo desde Bogotá, Colombia. Voy a compartir una charla sobre la aplicación de la IA en el ‘Latam Media Leaders Summit’.

Un evento con presencia de los principales medios latinoamericanos en el que se debaten los temas que más preocupan al sector.

Entre todos los asuntos tratados, hay tres que sobresalen sobre todos los demás.

Uno ligado al papel que debe jugar el periodismo en el mundo actual.

Otro, sobre el papel de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación. Unos medios que han pasado de ser organizaciones en las que los ingresos no eran un problema, a un sector en el que la competencia se ha vuelto brutal.

Y un tercero sobre cómo se compaginan los dos puntos anteriores. El uso de la tecnología para mejorar un negocio que se ha transformado en muy pocos años, con el papel que el periodismo y los medios deben jugar en una sociedad más y más compleja.

Y es curioso que los medios que están avanzando de manera decidida en estos retos comparten la necesidad del doble compromiso. Por un periodismo de calidad y por una tecnología que ayude a generar medios económicamente viables.

Porque como comenta Héctor Aranda, CEO de Clarín, no hay independencia de opinión si no hay independencia económica.

Bien.

Desde DECIDATA estamos ayudando a que los periodistas sean más eficientes en su trabajo. Quitándoles tareas tediosas para que puedan centrarse en lo que un periodista debe hacer. Apoyándoles con modelos que mejoran el proceso de análisis de fuentes complejas y en otras áreas como mejorar el conocimiento de quiénes consumen sus contenidos.

Y en la parte más comercial ayudamos, sobre todo, en lo relacionado con el suscriptor. Cómo fidelizarlo. Cómo saber si va a abandonar la compañía y cómo retenerlo. Quiénes son los que abandonaron la plataforma y tiene una mayor probabilidad de volver, etc.

Además, hay un tema más. Todavía incipiente pero con un potencial brutal, y son los sistemas basados en agentes (Agentic Systems) Un nuevo enfoque en el uso de los LLMs que puede transformar muchos de los procesos y sectores actuales.

En la presentación de mañana, muestro un caso de uso de un paper de agosto de este año. Menos de 1 mes de vida. De un equipo chino que ha montado un Departamento de traducción de novelas, Chino-Inglés, donde utilizan numerosos roles con LLMs distintos. Cada uno realiza un trabajo específico coordinado con los demás.

Un sistema orquestado donde el resultado supera no sólo a las traducciones directas en un LLM concreto sino, incluso, a las novelas traducidas por un equipo de traductores profesional.

Estos sistemas abren un campo enorme de aplicación de los LLMs a campos que hasta ahora, por su complejidad, estaban vedados.

Y es tal la velocidad de cambio de esta tecnología, que con un paper de menos de hace un mes, en DECIDATA estamos ya haciendo pruebas con este enfoque.

Con el único objetivo de aplicarlos en la mejora de los procesos de nuestros clientes.

Tecnología punta. Aplicada a tu negocio.

Las dos cosas de la mano. Si sólo tienes una, simplemente no funciona.

Un tema apasionante.

Bien. Ahora la sorpresa.

El día 30 de septiembre organizamos un nuevo IA Confidencial. Vendrá el Director de Digitalización de una gran empresa industrial. A contar en primera persona el caso que hemos desarrollado de manera conjunta.

Un evento que será cerrado, con un aforo máximo de 40 personas en Bilbao. Y para los que no puedan estar en presencial, vía Teams.

Sólo por invitación. Y no se va a grabar.

Así que o estás o te lo perderás. Nunca más se va a repetir.

Un caso real de IA aplicada a la industria, contado por su protagonista.

Si no has recibido tu invitación y quieres asistir, respóndeme a este correo.

Haré todo lo que esté en mi mano para conseguirte una invitación. Aunque no puedo prometerte nada.

Es confidencial.

Encantado de tener una conversación.

Iñaki Pertusa Socio en DECIDATA

Iñaki Pertusa
DECIDATA logo